Como medida de protección al sistema al sistema financiero y la economía nacional contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012 (entró en vigor en 2013) la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) mejor conocida como ley antilavado.
Lo anterior también como una medida de presión y exigencia de organismos internacionales para alinearse a los estándares internacionales de cooperación interinstitucional contra el lavado de dinero y terrorismo internacional.
Esta ley va enfocada a establecer procedimientos para prevenir y detectar precisamente actividades en la que se pretender ocultar el verdadero origen del dinero obtenido a través de actividades ilegales y limpiarlos como vulgarmente se dice, a través de las instituciones y organismos, empresas, etc., legalmente establecidas y mediante la cual se pretende transparentar el origen legal de tales recursos (lavado dinero) y no solo para financiar actividades de terrorismo, sino también de narcotráfico, corrupción, etc.
¿En que afecta tu negocio o empresa?
Por lo anterior, las empresas en general deben estar atentos e identificar si dentro de sus activades que desarrollan, esta o alguna se encuentre dentro del catálogos de actividades consideradas por la ley como actividades vulnerables y si es así, entonces proceder a identificar, si está dentro los parámetros o umbrales como la ley las denomina, para dar cumplimiento a dos situaciones:
- Obligado para identificar operaciones (umbral de identificación)
- Obligado para dar avisos (umbral de avisos).
Parámetros que se encuentran definidos en cantidades expresadas en Unidad de medida y actualización (UMA), por lo que se hace necesario analizar cada parámetro y derivado de la situación en particular en que cada empresa se encuentre, los supuestos para el cumplimiento de cada parámetro pueden variar.
Por lo tanto, mis estimados empresarios como podemos observar no solo es identificar operaciones e integrar expediente con la información solicitada, sino también saber en qué momentos se tiene que dar avisos las autoridades correspondientes de las actividades estimadas como vulnerables.
La falta de cumplimiento de la presente ley antilavado, repercutirán considerablemente en sus finanzas, derivado de que la imposición de multas puede llegar a ser exorbitantes y las cuales oscilan entre los veintidós mil pesos hasta los siete millones de pesos.
En PROW GLOBAL estamos preparados para sumarnos y apoyarte en cumplir con las disposiciones de la “LEY ANTILAVADO”
