¿REVIVEN EL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO PARA 2026?

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram

La respuesta es sencilla al momento de escribir la presente siendo mediados del mes de octubre 2025, NO, el IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO, no resurge para el año 2026 en la reforma fiscal 2026.

No iba a escribir sobre el tema, pero verdaderamente me han llegado una buena oleada de mails, mensajes y una que otra llamada, para preguntarme sobre el tema, desde luego las primeras veces cuestioné sobre el origen de la dicha noticia, y a la vez recordé que es la época en donde resurge estos temas sobre los depósitos y los 15,000 pesos para  según no pagar impuestos de no rebasar dicha cantidad, pero ahora era tajante, que había que pagar el impuesto sobre depósitos, por ello me di a la tarea de buscar en redes sociales y encontré un medio que consideraría serio lo siguiente;

Como pueden observar habla de sobre la existencia de dicho impuesto por los depósitos en efectivo, ni siquiera como algo que fuere a surgir para el año 2026.

Simplemente recordemos que dicho impuesto estuvo vigente del año 2008 al año 2013, es decir, hace 12 años no existe como tal,  sin embargo, las confusiones surgen derivado que para el año 2014 se adicionó una nueva obligación para las instituciones financieras en el artículo 55 de la LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA  al agregarse una nueva fracción sobre lo siguiente;

  1. Proporcionar anualmente a más tardar el 15 de febrero, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00, así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.

 

 

Y precisamente de aquí surgen las diversas distorsiones sobre los 15,000 pesitos que circulan en redes e igual varios con esto pretenden considerar que el IDE sigue vigente, para el año 2022 dicha fracción sufrió una reforma que igualmente provocó una oleada de alarmas sobre el tema con tonos amarillistas, pero fue un ajuste para que esa informativa anual ahora fuere mensual, quedando de la siguiente manera;

  1. Proporcionar mensualmente a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00, así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.

Con lo anterior debe quedarnos claro que las instituciones financieras informan de manera mensual sobre los depósitos en efectivo que rebasen los 15,000 pesos de manera acumulada al mes, reiterando que no se trata  de algo que nos exima de pagar impuestos por no rebasar dicha cantidad, simplemente de no rebasar la cantidad no van a informar en dicha obligación, pero no por ello significa que dicho monto pueda estar o no sujeto al pago de impuestos, eso ya dependerá de la naturaleza origen de ese depósito.

Atento a las inquietudes que pudieran surgir sobre el tema.

En PROW GLOBAL estamos preparados para sumarnos y apoyarte en las decisiones de negocios.

Miguel Chamlaty